Receta Cachopo de ternera

Ingredientes

  • 4 filetes de ternera cortados dobles, tipo librillo para San Jacobo (unos 120 g. la unidad)
  • 4 lonchas de jamón serrano (se puede sustituir por cecina)
  • 8 lonchas de queso (Queso de Oscos, cheddar, gruyere, Edam,… y si os gusta su sabor 4 de queso suave y lascas de Cabrales)
  • Sal (al gusto)
  • Para el rebozado: 100 g. de harina de trigo
  • 2 huevos grandes y 200 g. de pan rallado
  • Acompañamiento: 4 patatas gallegas grandes
  • De manera opcional: 4 pimientos del piquillo
  • Aceite de oliva virgen extra suave (el necesario para freír)

Preparación

En los ingredientes he puesto que los filetes deben ser finos, es importante para poder rellenarlos mejor y que luego no resulte demasiado grueso al freír.

Si los que tenemos no son delgaditos un buen truco es disponerlos entre papel film transparente y golpearlos con la base de un cazo metálico, logrando así un grosor más fino.

  1. Preparamos nuestros ingredientes para realizar la receta de manera organizada y más rápida. En 3 platos disponemos la harina, el pan rallado y los 2 huevos batidos. Reservamos hasta el momento del rebozado.
  2. Usaremos un par de filetes por cada cachopo que sean aproximadamente del mismo tamaño y forma, para que casen perfectamente el uno sobre el otro.
  3. Los filetes de cadera son muy tiernos y perfectos para esta receta. Los limpiaremos bien de las telillas de los bordes para que no se nos «encojan» al freírlos. Los vamos a trabajar con un mazo o una piedra tal como os comentaba antes, para ablandarlos y aplanarlos.
  4. Extendemos un filete y salamos al gusto. En una de las mitades colocamos  una loncha de jamón serrano (o cecina, el sabor es increíble con ella) y sobre ella una de queso (recordad que podemos poner varios tipos de queso, el que más os guste).

Empanado del cachopo asturiano

  1. En muchos sitios de Asturias doblan el contenido de queso y jamón, pero yo tampoco quería un cachopo jurásico. Creo que una loncha de cada es más que suficiente. Hay quien mete dentro del mismo un pimiento del piquillo abierto. El pimiento encaja divinamente con el cachopo y con otros empanados, así que dentro o fuera estará igualmente bueno.
  2. Cerramos con la otra mitad del filete apretando en los bordes. Así conseguiremos que se una bien la carne y quede el relleno en el interior. Hacemos lo mismo con los filetes restantes.
  3. Los empanaremos con el clásico rebozado, pasándolos por harina, huevo y pan rallado. La harina ayuda a que el huevo se adhiera mejor a la carne. El huevo actúa como pegamento para fijar el pan rallado. Hay quien da una sola capa y hay quien prefiere usar dos.

Fritura del cachopo y presentación final

  1. Lo mejor es rebozar con una sola capa para que no sea demasiado grueso, así resultan más ligeros y absorben menos aceite en la fritura.
  2. Para obtener unos cachopos más crujientes podemos usar pan rallado crujiente que venden en cualquier supermercado. Si os han quedado muy justos para que queden bien cerrados, podéis unirlos insertando un palillo de manera que no se abran luego en la sartén. Comprobamos que queda toda la superficie bien cubierta. El rebozado completo evita que se libere el queso del interior.
  3. Para freír nos interesan aceites con alto punto de humo que se oxiden (quemen) menos. Esto depende de la calidad del aceite que empleemos, yo os recomiendo un aceite de oliva virgen extra suave, por ejemplo un arbequina. Estos aceites nos permitirán freír a alta temperatura resultando un empanado crujiente tras un corto proceso, por lo que el interior quedará más jugoso.
  4. Cuando tengamos todos los cachopos preparados calentamos abundante aceite en una sartén y los vamos friendo a temperatura media-alta. El aceite no debe estar muy caliente. Así evitamos que queden muy tostados por fuera y crudos por dentro.
  5. Los cocinamos de 2 a 3 minutos por cada lado, queremos conseguir un rebozado crujiente de color dorado, la carne en su punto y el relleno con el queso derretido sobre el jamón. Retiramos y reservamos sobre papel absorbente para que suelten el exceso de aceite.
  6. Como acompañamiento en la mayoría de los restaurantes asturianos podéis elegir entre muchos tipos de salsa. Por ejemplo, una salsa de Cabrales, salsa de sidra, cebolla caramelizada, salsa de tomate natural a la pimienta, verduras a la plancha o unos pimientos caramelizados al ajillo.

Fuente: ABC